Maria me dice que en una entrevista de Gad Lerner a Primo Levi en Espresso, en 1984, Levi afirma lo siguiente:
E’ necessario che il centro di gravità degli Ebrei venga ribaltato e torni ad essere fuori da Israele. Deve tornare a noi ebrei della Diaspora, che abbiamo il compito di ricordare ai nostri amici in Israele che nell’Ebraismo c’è una tradizione di tolleranza (…) La storia della Diaspora è stata una storia di persecuzioni, ma è stata anche una storia di scambi e di relazioni inter-etniche, e dunque una scuola di tolleranza.
Hace falta que el centro de gravedad de los judíos se vuelva a volcar para que esté fuera de Israel. Nos ha de volver a nosotros, judíos de la Diáspora, que tenemos el deber de recordar a nuestros amigos en Israel que en el judaísmo existe una tradición de tolerancia […]. La historia de la Diáspora ha sido una historia de persecuciones, pero ha sido también una historia de intercambios y de relaciones interétnicas, escuela, por tanto, de tolerancia.
Podría discutir mucho (pero no es momento ahora) el concepto de la enseñanza de tolerancia inherente a la historia de la Diáspora (y la noción misma de Diáspora no debería andar muy lejos de la criba crítica) pero estas afirmaciones de Levi me dan pie a colgaros por aquí una cosita que andaba remoloneando por ahí algún tiempo:
אתה אל אלוהי אתה אל אלוהי
אתה אל קבץ נדחי ישראל אלוהי
קבץ נדחינו מארבע כנפות הארץ
ושלח משיחנו מלכנו דוד בן פרץ
Eres Dios, mi Dios, eres Dios, mi Dios;
eres tú, Dios: reúne a los expulsos de Israel, mi Dios;
reúne a nuestros expulsos de las cuatro esquinas de la Tierra
y envía a nuestro mesías, a nuestro rey, David ben Fares.
יש לי כל כך הרבה דברים לספר לך
ואתה הרי הכל יודע
יש לי הרבה בקשות לבקש ממך
אבל אתה הרי חפץ בטובתי ממילא
Tengo tantas cosas que contarte
y resulta que tú ya lo sabes todo.
Tengo tantas cosas que pedirte
pero resulta que, sea como sea,
tú ya andas buscando mi bien.
אני נותן לך חיוך קטן
על כל דבר יפה שבו אני מבחין, מרשים או עדין.
ואני קצת נבוך אנ’לא יודע איך לקרוא לך,
אלוהים או אלוקים
Sonriendo muy poquito, por todo lo bonito
que discierno, marco o en que me distingo.
Ando un poco perplejo: no sé cómo llamarte,
Dios o el Dio.
יש לי המון תודות תודות תודות עומדות בתור מול דלתך
אבל תודות יוצאות לי קיטש.
יש לי מלא בקשות בקשות בקשות בקשות לבקש ממך
למרות שאצלי בסך הכל בסדר
Tengo tantísimas, tantísimas, tantísimas cosas que agradecerte, esperando turno frente a tu puerta
pero al decir «gracias», resulto hortera.
Me sobran cosas y cosas y cosas y cosas que pedirte
aunque por aquí vayamos tirando.
אלוהי אם אתה שומע תפילתי
אולי אפשר למסור ד»ש לסבא שלי.
תגיד לו שהמתינות הספרדית שבה הוא דגל
התחלפה בקנאות, קיצוניות.
אבל למרות הכל הסובלנות רוחשת מתחת לפני השטח
Mi Dios, si oyes mi oración,
lo mismo tienes forma de saludarme al abuelo.
Dile que la moderación sefardí de la que había hecho bandera
se volvió extremismo y fanatismo.
Pero, pese a todo, la tolerancia se va extendiendo
por debajo de la superficie,
תראה לאט לאט אנשים יוצאים מהמתח
ורוצים בסך הכל להיות ביחד,
בבית הכנסת הגדול הזה שנקרא ארץ ישראל
פה כולם מוזמנים להביט אל השמיים
להתפלל לגשמים לפחד מטילים
Fíjate: poco a poco se va librando la gente de la tensión
y acaban viendo que quieren vivir juntos,
en esta gran sinagoga llamada Tierra de Israel.
Aquí todo el mundo está invitado a mirar al cielo
para rezar porque llueva por miedo a los proyectiles.
יש לי המון תודות תודות תודות עומדות בתור מול דלתך
אבל תודות יוצאות לי קיטש.
יש לי מלא בקשות בקשות בקשות בקשות לבקש ממך
למרות שאצלי בסך הכל בסדר
Tengo tantísimas, tantísimas, tantísimas cosas que agradecerte, esperando turno frente a tu puerta
pero al decir «gracias», resulto hortera.
Me sobran cosas y cosas y cosas y cosas que pedirte
aunque por aquí vayamos tirando.
אתה אל אלוהי אתה אל אלוהי
אתה אל קבץ נדחי ישראל אלוהי
קבץ נדחינו מארבע כנפות הארץ
ושלח משיחנו מלכנו דוד בן פרץ
אתה אל
Eres Dios, mi Dios, eres Dios, mi Dios;
eres tú, Dios: reúne a los expulsos de Israel, mi Dios;
reúne a nuestros expulsos de las cuatro esquinas de la Tierra
y envía a nuestro mesías, a nuestro rey, David ben Fares.
La canción אלוהי («Mi Dios») es de Kobi Oz y está incluida en su espectáculo «מזמורי נבוכים» («Salmos de perplejos»), grabado en el club Beat de Haifa. Parte de la grabación corresponde al bar mitzvá del propio Kobi Oz, en 1982, y las canciones litúrgicas (piyyutim) están interpretadas por su abuelo, el rabino Nissim Msiqa, de origen tunecino (y, por cierto, con la pronunciación característica que dan al hebreo los judíos de Túnez). Al morir, en 1984, Nissim Msiqa había dejado grabadas decenas de cintas con piyutim de la tradición judía tunecina, en hebreo, arameo y árabe.
…
Y, dicho esto, os dejo durante algún tiempo en que la escritura de estas «miguitas» (perurim) de nuestro Alfonso se hará mucho más discontinua. Hay que salir al camino a buscar, precisamente, las «miguitas» de Alfonso, las que el azar de los días nos ha arrojado a la playa naufragada que es la historia de los libros, y esto me ocupará bastantes meses por venir. Por eso quería dejaros con un recordatorio de la polisemia de Israel, no sé si trágica siempre (supongo que a veces sí) pero siempre entrañable. Me dijeron una vez que, en italiano, se llama l’obbligo di tramandare. Por esa polisemia y por el relato de mensajes borrados que cuentan los libros es por lo que siguen adelante estos perurim. Y su escribidor.
(Los retrasos en contestar los comentarios o en pasearse por los garitos del vecindario pueden llegar a alcanzar plazos más escandalosos que de costumbre durante este lapso viajero).
febrero 18, 2010 at 5:27 am
Buen viaje
febrero 18, 2010 at 7:41 am
Gracias, Paloma. Por aquí seguiremos contándolo.
febrero 18, 2010 at 10:30 am
Mestre Jèsu:
Ens mourem pels matins i pensarem en els perurim que s’escampen per biblioteques diverses i allunyades. Procureu no deixar-ne cap sense arreplegar i gogeu de la llum del sol i de la lluna i no abuseu de la de bombeta lètrica infernal.
I que Déu Nostre Senyor el duga a vostè, mestre Jesús de Mòstoles prop nostre, i, si no pot ésser, anirem sempre al vostre encontre en el dia inacabable dels pensaments que no dormen gens i que l’enfortiran si ens hi posem des de nacions diverses.
Que tinga pau d’esperit, senda i ànim dreturers, seny i pensa encesos, el cap alt i el cor fort i generós car tenim absoluta confiança en la justesa dels vostres judicis i en la bonesa de la vostra collita.
Que el Déu únic de jueus, de cristians i d’alarbs vaja sempre davant i darrere vós i que el protegesca de bandolers i d’escalfs pecaminosos que el deturen de son ofici. I, sobretot, no es faça mala sang.
febrero 19, 2010 at 9:11 am
Comienza pues la parte definitiva de tu quête, el ataque al núcleo del secreto alfonsino, la lucha a brazo partido por atravesar nuevos límites de la interpretación.
Nosotros te aguardaremos en el camino: seremos esfinges, dragones, doncellas, ermitaños que te esperan en las encrucijadas para ofrecerte “rastros, marañas, conjeturas, pistas dudosas, vagas informaciones.”
Honor y ventura, caballero de Prado: te alientamos desde la sombra y aguardamos tus cíclicos retornos.
febrero 26, 2010 at 10:03 am
Ai, mestre Vermell d’Elx, quant voldria jo no fer-me mala sang i menjar bones botifarres, però són tan pocs els dies i tants i tants els necis! (Sense excloure, per descomptat, la saviesa primera: Yo soy un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos. Gràcies, sempre, pels bons desigs de viatge i mirarem de seguir explicant casos (com cabassos?) per ací, tant com pugam, encara que siga menys que abans.
Alexandre: Si no existieras, alguien tendría que inventarte (Joan Perucho, por ejemplo). Iremos dando la crónica por aquí, que no pocos bibliotecarios son mucho peor que Escila, Caribdis y la cúpula de la CEOE al completo.
febrero 26, 2010 at 9:58 pm
[…] sempre de visitar cementiris. I especialment els d’aquesta mena. Potser tingui a veure amb aquell obbligo di tramandare que els amics del veïnat han citat en diverses ocasions. O amb la certesa que els morts també […]